Coca Cola ¿Sabes lo que tomas?

Todo sobre la Coca-Cola
La formula secreta de la Coca-Cola se puede detallar en 18 segundos en cualquier espectrómetro óptico, lo que ocurre es que no se puede fabricar igual, a no ser que se disponga de 10 billones de dólares para competir con Coca-Cola ante la justicia.

La formula de la Pepsi tiene una diferencia básica con la de la Coca-Cola y es intencional, para evitar el proceso judicial. No es diferente porque no pudieron hacerla igual. Es a propósito, pero suficientemente parecida como para atraer a los consumidores de Coca-Cola que prefieren un gusto diferente con menos sal y azúcar.

El Cloruro de Sodio en exageración el que refresca y al mismo tiempo da el doble de sed, como para pedir otro refresco. No resulta desagradable porque la sal mata literalmente la sensibilidad al dulce... del que por cierto también tiene mucho: 39 gramos de azúcar. De los 350 ml, más del 10% es azúcar, o sea que en una lata de Coca-Cola más de un centímetro y medio es puro azúcar. Aproximadamente ¡¡tres cucharadas soperas llenas de azúcar por lata!!

La formula de la Coca Cola es muy sencilla:
  • Concentrado de azúcar quemado -caramelo– para dar color oscuro y gusto
  • Ácido fosfórico (sabor ácido)
  • Azúcar (HFCS-jarabe de maíz de alta fructosa)
  • Extracto de hojas de la planta de Coca (África e India) y otros pocos aromatizantes naturales de otras plantas
  • Cafeína
  • Conservante que puede ser Benzoato de Sodio o Benzoato de Potasio
  • Dióxido de Carbono en cantidad para freír la lengua cuando se bebe
  • Sal para dar la sensación de refrigeración

El uso del ácido fosfórico y no del ácido cítrico como en otros refrescos, es para dar la sensación de dientes y boca limpia al beber. El ácido fosfórico literalmente fríe todo y en alta cantidad puede hasta causar daños al esmalte de los dientes, cosa que el ácido cítrico ataca con mucho menos violencia.

Trata de comprar ácido fosfórico para ver las mil recomendaciones de seguridad que dan para su manipulación (quema el cristalino del ojo, quema la piel, etc...). Está prohibido usar el ácido fosfórico en cualquier otro refresco; sólo la Coca Cola tiene permiso. Porque claro, sin él, la Coca Cola quedaría con gusto a jabón.

El extracto de coca y otras hojas casi no cambia en nada el sabor. Es más bien un efecto cosmético, así como no se siente el gusto ni el olor del guaraná (que es amargo). El extracto forma parte de la Coca-Cola porque legalmente tiene que ser así. Pero sin él, no se nota ninguna diferencia en el gusto, que está dado básicamente por las cantidades diferentes de azúcar, azúcar quemado, sales, ácidos y conservantes.

Bebidas light
Los productos endulzantes "ligth" tienen vida muy corta, el aspartame, después de tres semanas mojado, pasa a tener gusto de trapo viejo sucio, para evitar eso, se agregan una infinidad de otros productos químicos, uno para alargar la vida del aspartame, otro para neutralizar el color, para que los dos químicos juntos dejen el líquido turbio, otro para mantener el tercer químico en suspensión, porque si no el fondo del refresco quedaria oscuro, otro para evitar la cristalización del aspartame, otro para realzar, dar más intensidad al ácido cítrico o fosfórico que acaba sufriendo por la influencia de los cuatro productos químicos iniciales... y así sigue, la lista es enorme.

No cabe duda que el mejor liquido es el agua.

Fuente: Coca-Cola La Chispa de la vida
Agradeciemientos: Ignapa de Subdivx.com
Share on Google Plus

About Zonyx

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios: