Historia de los Juegos Olimpicos

Los antiguos Juegos Olímpicos que son llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia, Grecia. Fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas de 776 a. C. - 392 d. C. en honor a los dioses. En ellos participaban los atletas, que debían ser ciudadanos, sólo hombres.

Los Juegos Olímpicos tenían una importancia muy religiosa, con concursos, sacrificios y ceremonias en honor a Zeus, que su estatua se alzaba en Olimpia y a Pélope, héroe divino y rey mítico de Olimpia, famoso por su legendaria carrera de carros y en cuyo honor se celebraron. Las primeras competencias eran carreras a pie, y más tarde se fueron introduciendo la lucha; el pentatlón, prueba de varios eventos que incluía lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, salto de longitud; el pankration; carreras de carros, competencias artísticas como música, poesía y danza.

En Olimpia se llegaron a celebrar 293 Juegos Olímpicos, hasta que el emperador cristiano Teodosio I los abolió el año 393 por considerarlos paganos. Casi mil años de juegos olimpicos fueron celebrados, nunca se suspendieron por guerras, las guerras eran suspendidas mintreas se celebraban los juegos.

Los juegos olimpicos fueron restablecidas en su aspecto deportivo en 1896 por el barón de Coubertin y son llamados Juegos Olimpicos Modernos.

En 1896 surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían gracias al noble Francés Pierre Frèdy Barón de Corbertin, llamados Juegos Olimpicos de la era Moderna.

La primera edición de estos Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, capital de Grecia.

Los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido a la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Fuente: Wikipedia
Share on Google Plus

About Zonyx

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios: